Ir al contenido
networking

Cómo hacer networking para impulsar tu futuro profesional

«Conectar con otros es el primer paso para abrir nuevas oportunidades». Si alguna vez has escuchado esta frase, ya debes hacerte una idea del gran poder que el networking puede ejercer en tu desarrollo profesional.

Sobre todo, si estás estudiando una carrera universitaria, ya que, crear relaciones con personas del sector al que te quieres dedicar puede abrirte puertas que de otra forma serían inalcanzables

Pero, ¿cómo hacer networking de manera efectiva? ¿Y qué papel juega el networking digital en esta ecuación?

En este artículo, encontrarás todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo el networking y convertirlo en un auténtico trampolín para tu futuro profesional.

¿Qué es el networking y por qué es importante?

El networking es el proceso de construir y mantener relaciones profesionales con personas que pueden aportar valor a tu carrera. 

Es decir, más allá de conocer gente, se trata de establecer conexiones significativas con profesionales que compartan intereses, conocimientos o experiencias similares a los tuyos.

¿Y cuál es el objetivo de todo esto?

Pues, como puedes imaginarte, tiene varias finalidades.

Uno de los mayores beneficios del networking es el acceso a oportunidades laborales que, en la mayoría de los casos, ni siquiera llegan a publicarse, ya que muchas empresas prefieren contratar a través de recomendaciones o contactos directos

De manera que contar con una buena red de contactos es fundamental para avanzar en el mundo profesional. 

Además, rodearte de personas con más experiencia que tú te permitirá aprender de su trayectoria, recibir consejos valiosos y mejorar tus habilidades a través del intercambio de ideas.

Pero más allá del ámbito laboral, el networking también te puede ayudar a ganar visibilidad dentro de un sector determinado. 

Es decir, cuantas más personas te conozcan y asocien tu nombre con un área de especialización, mayores serán las posibilidades de que te recomienden o te tengan en cuenta para proyectos importantes. Algo que cobra especial relevancia en momentos de transición profesional, ya sea para cambiar de trabajo, emprender un negocio o buscar nuevas oportunidades de crecimiento.

Por eso, nuestro consejo es que empieces a hacer networking desde la universidad. Porque estas relaciones pueden convertirse en futuras colaboraciones, mentorías u oportunidades laborales.

Cómo hacer networking en la universidad: consejos prácticos para empezar

Tu etapa universitaria es el momento perfecto para empezar a construir tu propia red de contactos. ¿Y eso cómo se hace? Aquí van algunos consejos para que puedas aprovechar al máximo las oportunidades que están a tu alcance:

1. Asiste a eventos y conferencias

Las universidades suelen organizar charlas, workshops y encuentros con profesionales del sector. Participar en estos eventos te permitirá conocer a personas influyentes y aprender de su experiencia.

2. Relaciónate con tus profesores y compañeros

Los profesores no solo son educadores, también tienen conexiones en el mundo profesional. Pregunta, participa en clase y muestra tu interés por todo lo que enseñan. Y nunca te olvides de interactuar con tus compañeros porque, quién sabe, quizá en el futuro podrían convertirse en socios o colaboradores.

3. Únete a grupos y asociaciones estudiantiles

Formar parte de asociaciones o clubs universitarios te permitirá ampliar tu círculo social y conocer a personas con tus mismos intereses. Además, muchos grupos organizan eventos con invitados de la industria a los que podrás asistir para seguir ampliando tus conocimientos y tu red de contactos.

4. Usa LinkedIn desde el primer día

LinkedIn no es un currículum digital, sino una herramienta para hacer networking y posicionarte como referente en tu sector. Así que no esperes a graduarte para abrirte un perfil en esta red social.

Empieza a conectar con profesores, compañeros y profesionales a los que admires, comparte artículos y contenido de valor, comenta las publicaciones de otros perfiles y participa en debates para ganar visibilidad.

5. Mantén el contacto

Hacer networking no solo consiste en conocer gente; la clave está en mantener y fortalecer esas relaciones con el tiempo. Y por eso es tan importante realizar un seguimiento periódico de las personas que conociste en un evento o en tus prácticas profesionales. 

Un mensaje ocasional para preguntar sobre sus proyectos o compartir información que pueda ser de su interés puede ayudarte a seguir presente en su mente.

Como ves, la universidad es un entorno ideal para empezar a hacer networking sin presión. Aprovéchalo al máximo y verás cómo estas conexiones pueden marcar una gran diferencia en tu futuro profesional.

Networking digital: cómo aprovechar las herramientas online para tu desarrollo profesional

cómo hacer networking

Como ya hemos visto en el punto anterior, LinkedIn es una gran herramienta para el networking digital. Pero no es la única.

También puedes participar en foros y comunidades especializadas como Reddit, Discord o Slack

Estas plataformas son ideales para hacer networking, ya que cuentan con grupos de profesionales de distintos sectores que comparten conocimientos, responden dudas y debaten sobre las tendencias de la industria. Unirte a estos espacios y participar activamente en las conversaciones te permitirá conocer a personas de tu sector y aprender de su experiencia.

Otra opción para hacer networking digital que está ganando popularidad en los últimos años son los webinars y las conferencias online. Durante estos eventos, tendrás la oportunidad de interactuar con los ponentes en tiempo real. Así que aprovecha los turnos de preguntas y conecta con los asistentes después del evento a través de sus redes sociales.

Las plataformas de creación de contenido también juegan un papel decisivo en el networking digital, ya que tener un blog, un canal de YouTube o incluso una cuenta de TikTok o Instagram puede ayudarte a construir tu marca personal y atraer conexiones valiosas.

Además, seguir a profesionales influyentes y comentar sus publicaciones con aportes valiosos puede aumentar tu visibilidad y generar oportunidades de conexión con expertos de tu industria.

Por último, no subestimes el potencial de los correos electrónicos. Si has leído un artículo interesante de alguien a quien admiras o has asistido a una conferencia online, envíale un mensaje expresando tu interés por su trabajo o mencionando algún punto específico que te haya llamado la atención. 

Hacer networking es una inversión de futuro. Y qué mejor lugar para empezar a construirlo que en la universidad.

¿No te parece?

En CIS University, no solo recibirás una educación de calidad, sino que también tendrás acceso a eventos, conferencias y oportunidades para conectar con profesionales y estudiantes de todo el mundo

Aquí, el networking forma parte del día a día. Así que, si quieres impulsar tu futuro profesional y rodearte de una comunidad que te ayude a crecer en todos los sentidos, te estamos esperando.

 

¿Conectamos?