Cuando piensas en lo que define tu futuro profesional, probablemente te vienen a la cabeza tu carrera, tus notas o tus prácticas.
Pero hay algo que empieza a marcar tu camino incluso antes de graduarte: tu marca personal.
Sí, incluso como estudiante, ya estás dejando una huella. Y si aprendes a gestionarla con intención, puede abrirte muchas puertas desde tu primer año en la universidad.
En CIS University creemos que prepararte para tu carrera implica mucho más que aprobar asignaturas. Por eso, en este artículo te explicamos cómo construir tu marca personal paso a paso y con las herramientas que ya tienes a tu alcance.
¿Qué es una marca personal y por qué debería importarte como estudiante?
Tu marca personal es la imagen que proyectas, tanto en persona como online. Es la impresión que causas en tus profesores, compañeros, reclutadores o futuros colaboradores, incluso antes de hablar con ellos.
No se trata de fingir o vender una versión de ti que no es real. Nada más lejos.
Al contrario: se trata de definir y comunicar con claridad quién eres, qué aportas y hacia dónde quieres ir.
¿Qué puede aportar a tu carrera profesional desde el primer año?
- Te diferencia en un mercado saturado: muchos estudiantes tienen formación similar. Tu marca personal te hace destacar.
- Te ayuda a tomar decisiones más alineadas con tus valores: al tener claro lo que representas, es más fácil elegir actividades, proyectos o prácticas que encajan contigo.
- Aumenta tu visibilidad: desde redes sociales hasta presentaciones en clase, cada interacción construye tu reputación.
- Te prepara para el mundo laboral desde ya: no necesitas esperar a graduarte para comenzar a posicionarte.
Y si estás cursando un grado universitario, este proceso es aún más relevante. Cuanto antes empieces, mayor será el impacto a medio y largo plazo.
Muchos estudiantes han conseguido oportunidades únicas gracias a una marca personal bien construida: desde colaboraciones como creador de contenido para marcas, hasta invitaciones a eventos, becas, prácticas o mentorías.
En CIS University, lo vemos cada curso. Hay alumnos que destacan no solo por sus notas, sino porque saben comunicar con autenticidad su talento, sus intereses y su trayectoria.
Pasos para construir tu marca personal en la universidad
No necesitas ser influencer ni tener miles de seguidores. Lo importante es empezar con las ideas claras y constancia.
Aquí tienes una guía práctica para empezar hoy mismo:
1. Define tus valores y tu propuesta única
¿Qué te mueve? ¿Qué temas te interesan? ¿Qué te diferencia como estudiante y como persona?
Hacer este ejercicio te ayudará a encontrar una línea clara para tus mensajes, tus acciones y tus decisiones. Anota tres palabras que definan tu forma de trabajar, tus intereses y tu estilo.
Esta será la base de tu marca.
2. Participa en actividades que refuercen tu perfil
Tu marca se construye con acciones. Si te interesa el liderazgo, busca roles de representación o únete a clubs universitarios. Si quieres especializarte en comunicación, ofrece apoyo en la generación de contenidos para otros en eventos o en redes.
Lo importante es que tu implicación respalde el mensaje que quieres transmitir.
3. Crea contenido: blogging, LinkedIn, portfolio digital…
Tener presencia digital ya no es opcional. Pero más allá de publicar por publicar, piensa: ¿qué puedes aportar que sea útil o interesante para tu entorno profesional?
- En LinkedIn: comparte aprendizajes de tus clases, experiencias en proyectos o reflexiones sobre tu sector.
- En un blog personal o Medium: escribe sobre temas que dominas o en los que estás creciendo.
- En Notion o Behance: crea un portfolio que muestre tus trabajos, ensayos o ideas.
Tu contenido no necesita ser perfecto. Solo tiene que ser auténtico y coherente.
4. Construye tu red: profesores, compañeros, eventos…
La marca personal también se basa en relaciones. Estar presente, participar, preguntar, colaborar… todo cuenta.
Aprovecha las clases, conferencias y encuentros para conectar con personas que compartan tus intereses. Y por supuesto, mantén el contacto con quienes ya conoces.
El networking no es solo para profesionales con experiencia. Como estudiante, ya puedes empezar a crear una red de valor.
Herramientas para impulsar tu marca personal como estudiante
Hoy existen decenas de plataformas y recursos que puedes utilizar sin coste para empezar a construir tu marca de forma profesional.
Te presentamos algunos ejemplos que seguramente ya conoces pero que, quizás, aún no estás utilizando con intención:
Herramientas para gestionar redes y contenidos
- Canva: para crear imágenes, presentaciones o infografías de forma visual y atractiva.
- Buffer o Hootsuite: si decides mantener una publicación regular en redes, estas plataformas te ayudan a programar y organizar tus publicaciones.
- Notion: no solo es útil para estudiar, también puedes usarlo como portfolio o base de operaciones de tu marca personal.
Plataformas para compartir tus proyectos
- Behance: ideal si estudias diseño, comunicación o áreas creativas.
- Medium: si disfrutas escribiendo sobre temas académicos o de actualidad, es una plataforma muy valorada.
- GitHub: si estás en áreas tecnológicas, tu perfil aquí puede marcar un antes y un después.
Eso sí, recuerda que lo importante no es la herramienta. Es usarla con intención, consistencia y coherencia.
Recursos de formación en soft skills y visibilidad
Muchas universidades, incluida CIS University, ofrecen talleres, formaciones y podcasts como Conversaciones para un Mundo Mejor, que te ayudan a mejorar tu capacidad de comunicar, liderar y generar impacto.
Además, puedes formarte de forma autónoma con webinars, cursos cortos o recursos gratuitos que te ayuden a fortalecer tu presencia profesional.
¿Y si empiezas hoy?
Construir tu marca personal no es una tarea extra. Es parte de tu camino como estudiante y el núcleo de tu futuro.
Cada interacción, cada proyecto, cada post en LinkedIn es un capítulo de ese ensayo que dice quién eres y qué te importa.
En CIS University, te acompañamos a hacerlo desde una visión realista, actual y conectada con el mercado laboral. Porque tu marca personal es tu historia, tu voz y tu camino.
Y todo ello empieza ahora.