Uno de los momentos más decisivos en la vida de cualquier estudiante es la transición desde la universidad, una vez concluidos los estudios, hacia sus primeras experiencias profesionales. Aunque las instituciones académicas están cada vez más comprometidas con facilitar este «suave aterrizaje laboral», las empresas demandan habilidades y competencias que los candidatos deben demostrar desde el primer día.
En un entorno laboral tan dinámico y competitivo, las destrezas requeridas para los nuevos empleos han evolucionado significativamente. Habilidades que anteriormente se consideraban secundarias como las “soft skills”, —entre ellas, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la gestión del tiempo—, han cobrado tanta relevancia que ahora se les denomina “power skills” en el ámbito de los Recursos Humanos.
Con el propósito de fortalecer estas habilidades interpersonales y de construir un puente sólido entre la formación universitaria y las exigencias del mercado laboral, CIS University, en colaboración con Next Job, organizó la III Edición del Hackathon.
Retos reales de empresas reales, buscando soluciones innovadoras
En esta edición, las empresas colaboradoras ING Direct y Robert Walters plantearon desafíos reales para los estudiantes. La entidad financiera ING Direct pidió a los participantes desarrollar una estrategia para identificar aquellos valores que hacen que un banco sea la opción preferida por las nuevas generaciones. Por su parte, Robert Walters, firma especializada en Recursos Humanos, propuso encontrar estrategias y soluciones para incrementar en un 20% su cartera de clientes para el Programa Executive Search en España.
El trabajo en equipo, la clave para encontrar soluciones a problemas complejos
Para abordar estos retos, la actividad se estructuró en dos jornadas diferentes. En la primera, denominada “Definición y Prototipado”, los participantes recopilaron y analizaron datos relevantes proporcionados por cada organización. Una semana después, tuvo lugar el “Pitch de Ventas”, donde los equipos presentaron sus propuestas ante representantes de las empresas colaboradoras, profesores y compañeros, simulando un entorno profesional.
Los grupos rotaron en sus exposiciones frente a un público que evaluó cada propuesta con atención, creando una atmósfera que reflejaba fielmente la dinámica de las presentaciones corporativas que tienen lugar a diario en la sala de reuniones de cualquier organización.
“El Hackathon es una excelente oportunidad para que nuestros alumnos experimenten de primera mano los procesos colaborativos y estratégicos que se encontrarán en el mundo empresarial”, destacó Gabriel Ferrer, profesor del Departamento de Comunicación de CIS University.— “La implicación ha sido alta y las propuestas han demostrado el talento y la preparación de nuestros alumnos para enfrentar desafíos profesionales en el futuro. Esto ha sido sin lugar a dudas una experiencia que conecta el mundo de la educación con la empresa”.
Desde CIS University queremos felicitar tanto a los estudiantes participantes como a las empresas colaboradoras y a los organizadores por el éxito de esta III Edición del Hackathon. ¡Os esperamos en la siguiente convocatoria!