La música es un lenguaje que trasciende generaciones, épocas y modas. A lo largo de la historia surgen artistas cuya huella no se desvanece en el tiempo, sino que permanece intacta influyendo incluso a los más jóvenes, aquellos que no pudieron vivir de primera mano ese fenómeno.
Bajo esta idea, y en un entorno privilegiado en el mismo corazón del Parque del Retiro, se grabó un nuevo episodio del podcast de música alternativa Bienvenido a los 90, presentado por su director Roberto Martínez, y que contó con la presencia y participación de varios alumnos y profesores de CIS University.
El programa radiofónico, líder en su nicho y elegido varios años como el podcast musical favorito de los oyentes, exploró el legado de la banda de rock alternativo Nirvana y su impacto en las nuevas generaciones cuatro décadas después de su desaparición.
Con un formato similar al de un debate de micrófonos abiertos, y aderezado con actuaciones en directo, el programa pudo conocer las impresiones de los alumnos de CIS University Lara Jane Hop (Estados Unidos), Ahmed «Chama» Elgawahergy (Egipto) y María Velilla (España), quienes desgranaron sus impresiones acerca de la mítica banda de Seattle.
El programa se inició con una breve reflexión del profesor Gabriel Ferrer, quien aportó una visión más personal sobre el fenómeno Nirvana: «Históricamente la década de los 90 no comienza el 1 de enero de 1990, sino más tarde, en septiembre de 1991 con la irrupción de este grupo alternativo que conquistó de forma inesperada la escena musical. Fue el punto de inflexión entre el mainstream y la contracultura«.
Además de su labor académica, el profesor Ferrer se siente fuertemente ligado a este podcast, ya que fue el diseñador original del logotipo e imagen corporativa de Bienvenido a los 90.
Los estudiantes reflexionan sobre la música
“Como norteamericana, Nirvana y la música de los 90 siempre han estado presentes en mi vida. Y siempre lo estarán. Fíjate que mis padres me pusieron de nombre Lara Jane, en honor a la banda Jane’s Addiction”, comentó Lara Jane Hop.
Por su parte, Chama destacó la autenticidad y actitud de la música de Nirvana desde su primer contacto con el grupo de Seattle: «Yo era muy pequeño, tal vez cuatro años, y recuerdo perfectamente ver en televisión un concierto de Kurt Cobain en el que tocaba la guitarra con una crudeza que no había visto antes. Esa autenticidad aún hoy es difícil de encontrar en nuestra generación«.
El presentador Roberto Martínez puso la guinda al programa desde un punto de vista optimista: «Hoy, hemos comprobado cómo todavía hay esperanza para el rock. En un mundo donde la música está tan digitalizada, es impresionante ver cómo los sonidos sin artificios y la energía de Nirvana siguen cautivando a la gente joven«.
A través de iniciativas como esta colaboración con Bienvenido a los 90, CIS University reafirma su compromiso con la formación integral de sus alumnos, impulsando experiencias de aprendizaje innovadoras que permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos reales, fortaleciendo su pensamiento crítico y enriqueciendo su visión del mundo.
En palabras del profesor Ferrer: ”Este episodio no solo sirvió para reflexionar sobre el impacto de Nirvana, sino también para que nuestros alumnos pudieran salir de las aulas y comprobar de primera mano que el presente es hijo del pasado“.