Estudiar y trabajar al mismo tiempo, a primera vista, parece una combinación complicada.
Pero cuando eliges bien, puede ser una de las mejores decisiones que tomes durante tu etapa universitaria.
No se trata solo de conseguir ingresos extra (que siempre vienen bien), sino de empezar a construir el perfil profesional que querrás tener cuando termines tu carrera.
Porque sí, hay trabajos pensados para estudiantes que no solo se adaptan a tus horarios, sino que además te dan habilidades, contactos y seguridad para dar el siguiente paso.
En CIS University lo tenemos claro: estudiar no significa quedarte esperando a que el futuro llegue. Significa empezar a diseñarlo desde ya.
Y si estás en ese punto, en este artículo te dejamos ideas, claves y consejos para que trabajar mientras estudias se convierta en una experiencia que sume. De verdad.
¿Por qué cada vez más estudiantes deciden trabajar mientras estudian?
La realidad universitaria ha cambiado, y con ella las necesidades de los estudiantes. Ya no basta con estudiar y esperar. Hoy se valora cada experiencia que te haga crecer y destacar.
En ese sentido, son muchos los estudiantes que deciden trabajar mientras estudian.
¿Los motivos principales?
Flexibilidad, independencia económica y sentido de responsabilidad
Muchos empleos para estudiantes están pensados con horarios adaptables y jornadas reducidas. Esto permite:
– Mantener el ritmo académico sin dejar de ganar experiencia.
– Disfrutar de una mayor autonomía en la gestión de tus propios gastos.
– Asumir responsabilidades que refuerzan tu madurez personal.
Las empresas valoran la experiencia real, incluso en puestos de entrada
Haber trabajado durante la universidad (aunque sea en empleos no relacionados con tu carrera) demuestra:
– Compromiso
– Capacidad de organización
– Interés por aprender y mejorar
Y sí, eso marca una diferencia importante en los procesos de selección.
Aprendizajes que no se enseñan en clase (pero que cuentan mucho)
Hay cosas que no se pueden aprender en los libros, como adaptarte a nuevos entornos o trabajar codo con codo con todo tipo de personas.
Son aspectos que solo vas a poder desarrollar dentro de un entorno laboral y que tienen un peso enorme en el mundo profesional.
Como ves, trabajar mientras estudias no solo es posible, es una decisión que te prepara para lo que viene después.
Beneficios reales de tener un trabajo durante la universidad
No hace falta esperar al último curso para empezar a desarrollarte profesionalmente. Cada pequeño paso suma.
Estos son solo algunos de los beneficios que más valoran quienes ya lo han vivido:
- Gestión del tiempo y capacidad de organización
Cuando trabajas y estudias, aprendes (por necesidad) a organizar tus semanas.
Y esa habilidad se traslada a todas las áreas de tu vida.
- Mejora de habilidades sociales, comunicación y trabajo en equipo
Cualquier entorno laboral, por pequeño que sea, te obliga a interactuar, colaborar, escuchar, negociar…
Todo ello forma parte de las power skills más valoradas hoy en día.
- Construcción de una red de contactos desde el primer año
Un jefe que te recomienda, un compañero que te conecta con un nuevo proyecto.
Trabajar te introduce antes en un ecosistema de relaciones profesionales que pueden marcar tu futuro.
- Primeros pasos para crear tu marca personal
Tu forma de trabajar, de comunicarte y de enfrentarte a nuevos retos ya empieza a decir algo de ti.
Y ese algo se convierte en tu huella profesional.
¿Lo ves? Un trabajo universitario es mucho más que una fuente de ingresos: es una inversión en tu futuro.
Tipos de trabajos ideales para estudiantes universitarios
No todos los empleos son compatibles con la vida académica. Por eso, lo ideal es buscar opciones que te permitan organizar tu tiempo de estudio y, a la vez, potencien tus capacidades.
Te damos algunas ideas:
1. Empleos de medio tiempo y con horarios adaptables
Puestos de atención al cliente, tareas de apoyo en oficinas… Hay muchas opciones que te permiten trabajar unas horas al día o los fines de semana.
Son puestos que te enseñan a tratar con personas, resolver problemas, comunicarte con claridad y gestionar responsabilidades.
Y todo eso te prepara (más de lo que crees) para tu vida profesional futura.
Son la mejor forma de aplicar lo que estudias en un entorno real. La vía más directa para empezar a vincularte con tu futuro laboral.
En CIS University las prácticas están integradas como parte obligatoria del plan académico, y eso facilita mucho el acceso a oportunidades reales y de calidad.
Además, gracias a nuestros convenios con más de 300 empresas, no solo encuentras prácticas: encuentras opciones que encajan contigo.
3. Freelance y proyectos digitales para perfiles creativos o técnicos
Si escribes, diseñas, editas vídeo o programas, por ejemplo, puedes comenzar a trabajar por tu cuenta y armar tu porfolio desde ya.
Es una excelente forma de ganar experiencia y empezar a hacerte un hueco en tu sector.
De hecho, cada vez hay más plataformas donde puedes ofrecer tus servicios y empezar a construir tu futuro.
¿Lo más importante? Que el trabajo se ajuste a ti, a tu ritmo y a tus objetivos.
Cómo elegir un trabajo que complemente tu carrera universitaria
La clave no está solo en conseguir un trabajo, sino en elegir uno que te sume de verdad.
Y en este punto, cabe destacar que los trabajos alineados con tu grado suponen una experiencia con valor añadido.
Si estudias ADE y trabajas en un entorno empresarial, o si estudias Comunicación y colaboras con un medio, ese puesto ya empieza a sumar directamente a tu perfil profesional.
Eso sí, no olvides que el objetivo sea el aprendizaje más allá del salario.
No todos los trabajos pagan mucho, pero sí son muchos los que aportan conocimientos, habilidades y contactos que no tienen precio.
Entonces, ¿cómo puedes saber si un puesto encaja contigo y además puede aportarte lo que necesitas?
Pregúntate:
- ¿Qué puedo aprender aquí?
- ¿Este horario me permite seguir rindiendo en la universidad?
- ¿Me ayuda a crecer o me limita?
Recuerda que elegir con criterio es la mejor forma de aprovechar la experiencia manteniendo el equilibrio con tu vida académica.
En CIS University te ayudamos a compaginar estudios y empleo

En CIS University sabemos que el aprendizaje no termina en el aula.
Y que una carrera universitaria también se construye con experiencias reales.
Por eso, contamos con una amplia red de colaboración que acerca a nuestros estudiantes a empresas nacionales e internacionales de todos los sectores, a través de nuestros convenios de prácticas.
De hecho, todos nuestros programas académicos cuentan con 2 períodos de prácticas obligatorias.
El objetivo es que apliques lo aprendido, ganes seguridad y tomes decisiones con conocimiento real del sector.
El 100 % de nuestros estudiantes hacen prácticas.
Y el 95 % encuentra empleo al terminar sus estudios.
Los números hablan por sí solos.
Además de los convenios de prácticas, te ofrecemos asesoramiento personalizado para desarrollar tu perfil profesional.
Desde el primer año cuentas con orientación para descubrir tus intereses, fortalecer tus competencias y prepararte para tu futuro laboral.
Y, por supuesto, contamos con formación transversal que te prepara para el mundo real.
Además del contenido académico, en CIS University trabajamos herramientas, habilidades y competencias que te facilitarán mucho tu adaptación al mercado laboral.
En pocas palabras: te preparamos para que trabajar durante la universidad sea un impulso, no una carga.
¿Con ganas de empezar a construir tu futuro profesional desde ya?
Buscar un trabajo compatible con tus estudios puede parecer todo un reto.
Pero no te preocupes, con el enfoque adecuado (y el apoyo necesario), se convertirá en una experiencia transformadora que aportará mucho valor a tu yo del mañana.
Y en CIS University estamos listos para acompañarte con ese primer paso hacia tu futuro profesional.