La información es poder y saber interpretarla supone una gran ventaja competitiva. De ahí, que los analistas de mercados se hayan convertido en una pieza clave en el entorno empresarial.
Además, estudiar grados universitarios enfocados en economía, finanzas o negocios te abrirá muchas puertas en este sector.
Pero, ¿qué hace exactamente un analista de mercados? ¿Cuáles son sus funciones y cuánto puede llegar a ganar? En este artículo te lo contamos.
¿Qué es un analista de mercados?
Un analista de mercados es un profesional especializado en estudiar, interpretar y predecir las tendencias económicas y comerciales de un sector determinado.
Su labor consiste en recopilar datos de consumo, competencia y contexto financiero y utilizarlos para guiar las decisiones estratégicas tanto de empresas como inversores. Gracias a esta información, es posible identificar oportunidades de crecimiento, anticiparse a los cambios del mercado y optimizar las estrategias comerciales.
Así que, como te puedes imaginar, esto abre las puertas a sinfín de oportunidades laborales.
De hecho, los analistas de mercados pueden trabajar en sectores tan diversos como la banca, la consultoría, la industria tecnológica o las empresas de consumo masivo, adaptando sus análisis a las necesidades específicas de cada mercado.
¿Cuáles son las funciones y las expectativas salariales de un analista de mercados?
Está claro que el trabajo de un analista de mercados dependerá en gran medida del sector al que se dedique. Sin embargo, hay una serie de tareas que, elijan el sector que elijan, seguro que forman parte de su día a día.
¿Te gustaría saber cuáles son?
1. Recopilación y análisis de datos
¿Alguna vez te has preguntado cómo las empresas deciden qué producto lanzar, en qué mercados expandirse o cuándo invertir? La respuesta está en los análisis de mercados.
Para ello, los analistas recopilan información de diversas fuentes (bases de datos, estudios de consumo, informes financieros o incluso redes sociales), analizan los datos y extraen conclusiones sobre la evolución del mercado y las necesidades de los consumidores.
2. Elaboración de informes y predicciones
Los datos no sirven de mucho si no se transforman en información útil. Por eso, otra parte fundamental del trabajo de un analista de mercados consiste en plasmar sus hallazgos en informes, gráficos y modelos predictivos.
Gracias a esta información, las empresas pueden tomar decisiones basándose en datos concretos, en lugar de en suposiciones, y afinar mucho más sus estrategias comerciales.
3. Desarrollo de estrategias de mercado
Otra de las funciones de un analista de mercados consiste en ayudar a las empresas a minimizar riesgos y aumentar su rentabilidad.
Por eso, una vez entregados los informes, los analistas de mercados proponen las estrategias a seguir. Ya sea para mejorar el posicionamiento de una empresa, lanzar nuevos productos, ajustar precios o decidir en qué países conviene expandirse.
4. Uso de herramientas estadísticas y tecnológicas
El análisis de datos no se hace “a ojo”, sino con herramientas tecnológicas como Excel, SQL, Python o software especializados.
De manera que un buen analista debe dominar estas tecnologías y ser capaz de encontrar las correlaciones que podrían pasar desapercibidas a simple vista.
5. Colaboración con otros departamentos
Los analistas de mercados no trabajan en solitario. Sus conclusiones se convierten en la brújula de la empresa y eso puede repercutir a diferentes departamentos.
Por eso, es habitual que participen en reuniones estratégicas para explicar sus análisis y ayudar a definir las próximas acciones a nivel de marketing, ventas o desarrollo de productos.
En cuanto a las expectativas salariales, los ingresos de un analista de mercados pueden variar dependiendo de la experiencia, el sector y el país en el que trabaje.
Por ejemplo, un profesional en sus primeros años puede ganar entre 25.000 y 35.000 euros anuales, mientras que el sueldo de un analista especializado podría superar los 50.000 euros al año.
Aunque en grandes consultoras o multinacionales, estas cifras pueden ser aún más altas, sobre todo en posiciones de liderazgo o con alto nivel de responsabilidad.
Pero lo mejor de todo es que la demanda de estos perfiles sigue creciendo, por lo que se trata de una opción muy atractiva para quienes buscan estabilidad y oportunidades de crecimiento.
¿Qué hay que estudiar para ser analista de mercados?
Si quieres convertirte en analista de mercados, tendrás que contar con una base sólida en economía, finanzas y estrategias empresariales.
Por ello, lo más recomendable es estudiar una carrera de Administración de Empresas, ya que te proporcionará los conocimientos necesarios para comprender el funcionamiento del mercado, interpretar datos financieros y desarrollar estrategias de negocio efectivas.
Sin embargo, también existen otras titulaciones que te pueden abrir las puertas a esta profesión, como Economía, Finanzas o Marketing. Sobre todo si complementas estos estudios con algún tipo de formación en análisis de datos y herramientas como Excel avanzado, SQL o programas de Business Intelligence.
Pero, más allá del título, si quieres convertirte en un analista de mercados con visión global y preparado para el mundo empresarial actual, necesitas desarrollar una serie de habilidades.
Además del dominio técnico, deberás entrenar tu capacidad analítica, tu pensamiento estratégico y tu adaptabilidad. Y no olvides que tus habilidades comunicativas también juegan un papel importante, ya que el análisis de mercados no solo va de interpretar datos, sino de saber traducirlos en decisiones empresariales efectivas.
Y en CIS University encontrarás el entorno perfecto para desarrollarlas.
Además, aquí podrás estudiar en inglés, en un ambiente con carácter multinacional, y obtener un título universitario americano que te permita acceder a oportunidades profesionales en mercados globales.
¿Preparado para un futuro sin fronteras?