Música para estudiar: playlists relajantes para aumentar la concentración

A la hora de sentarse a estudiar, a veces, lo que más cuesta, es encontrar el momento para empezar. Pero, por lo general, lo más complicado es mantenerse concentrado.

Lo que pocos saben es que, más allá de los métodos clásicos, hay recursos muy sencillos que puedes poner en práctica para mejorar tu rendimiento en las sesiones de estudio.

Uno de ellos es la música.

Cada estudiante, independientemente del grado universitario o la formación que esté cursando, tiene su propio ritmo y estrategia.

Por ejemplo, hay quienes prefieren estudiar en compañía, mientras que otros se concentran en la más absoluta soledad. Sea como sea, todos pueden beneficiarse del uso de música para estudiar.

Pero no cualquier música.

Tienes que encontrar el tipo correcto de playlist. Esa que pueda ayudarte a aumentar la concentración, reducir el estrés y mejorar la productividad.

Y aquí te explicamos por qué y te damos algunas recomendaciones.

 

¿Por qué la música para estudiar puede ayudarte a rendir mejor?

El impacto de la música en el cerebro está más que comprobado. Las investigaciones neurocientíficas coinciden: ciertos sonidos pueden activar áreas del cerebro vinculadas a la atención, la memoria y la regulación emocional.

Pero esto no ocurre de forma automática con cualquier tipo de música.

Escuchar música con letras complejas o ritmos acelerados puede tener el efecto contrario: distraerte y fragmentar tu atención.

Ahora bien, si das con la música para estudiar correcta, notarás los beneficios desde el primer momento.

¿Cuáles son esos beneficios?

1. Activa estados de flujo mental

Algunas melodías consiguen lo que llaman “flow”, un estado de inmersión en la tarea que mejora el rendimiento y hace que el tiempo pase sin darte cuenta.

2. Reduce la ansiedad académica

Antes de un examen o mientras trabajas bajo presión, la música relajante ayuda a bajar las pulsaciones, favoreciendo una respuesta cognitiva más eficiente.

3. Establece un entorno constante

No importa si estudias en casa o en espacios compartidos, la música te ayuda a crear una atmósfera familiar que asocias con la concentración.

4. Potencia el aprendizaje repetitivo

Al estudiar vocabulario, fórmulas o contenidos estructurados, el acompañamiento musical suave puede ayudarte a mantener la atención sin agotar tu energía mental.

Estás invirtiendo tiempo en tu formación y cada sesión de estudio cuenta. Por eso, si combinas técnicas como el método de estudio Pomodoro con una buena selección musical estarás más cerca de tus objetivos.

 

Cómo elegir la música adecuada para aumentar la concentración

Muchos estudiantes nos preguntan si hay un “tipo ideal” de música para rendir mejor. La respuesta corta es: depende de ti. Pero hay principios generales que ayudan a elegir bien.

Recuerda que no se trata de escuchar a tu grupo favorito, sino de crear una atmósfera sonora que refuerce tu concentración.

Aquí te dejamos algunos consejos para elegir la mejor música para estudiar:

Opta por música sin letra

Las voces interfieren con los procesos lingüísticos del cerebro, algo clave si estás leyendo o escribiendo. La música instrumental, electrónica ambiental o clásica suele ser más eficaz.

Evita cambios abruptos

Elige listas que mantengan un tempo y volumen estables. Los cambios bruscos, incluso si son agradables, cortan la concentración.

Busca playlists largas o continuas

Lo ideal es que sean listas de 1 a 2 horas que no requieran tu atención para cambiar de pista.

Sin notificaciones ni publicidad

Si usas YouTube o una versión gratuita de Spotify, asegúrate de bloquear interrupciones que rompan tu foco.

Sin asociaciones emocionales fuertes

Canciones que te remiten a recuerdos o emociones intensas pueden distraerte sin que lo notes. Usa música “neutral” que te acompañe sin sobresaltos.

Ajusta la música al tipo de tarea

– Para lectura y análisis: música clásica, jazz suave, piano o cuerdas.

– Para resúmenes o esquemas: chill-out, lo-fi o electrónica ambiental.

– Para repaso de memoria: sonidos binaurales, frecuencias alfa o naturaleza.

Si fusionas tu mejor técnica de estudio con música para estudiar, podrás sacarle el máximo partido a tus sesiones de estudio reduciendo con mucho el esfuerzo.

 

Las mejores playlists de música relajante para estudiar sin distracciones

musica relajante para estudiar

Ahora que sabes qué buscar, vamos con las recomendaciones.

Estas playlists están pensadas para distintos tipos de estudiantes y las hemos seleccionado por su calidad, continuidad y utilidad para aumentar la concentración:

1. Deep Focus (Spotify)

Ideal para tareas que requieren atención sostenida como redacción de ensayos o investigación. Combina sintetizadores suaves con ritmos lentos. No distrae, no interrumpe, simplemente acompaña.

2. Peaceful Piano (Spotify)

Una colección de piezas de piano minimalista que genera un ambiente tranquilo y sin tensiones. Perfecta para estudiar por la noche o al inicio del día, cuando el ritmo debe ser pausado.

3. Lo-Fi Chill Study Beats (Spotify y YouTube)

Una de las más populares entre universitarios. Ritmos relajados con loops constantes, sin letras. Aporta una base sonora ideal para trabajar por bloques con la técnica Pomodoro.

4. Rain Sounds for Studying (YouTube)

Sonido natural de lluvia que genera una especie de “burbuja acústica”. Reduce el ruido exterior y ayuda a mantener un nivel de concentración uniforme.

5. Music for Studying – Binaural Beats (YouTube)

Diseñada para estimular la actividad cerebral a través de frecuencias específicas. Útil para tareas repetitivas o que requieren mantener el foco sin fatiga.

6. Classical Essentials for Study (Apple Music y YouTube)

Recorrido por piezas de Mozart, Bach, Debussy y otros compositores que favorecen la concentración. La música clásica ha demostrado tener efectos positivos en la memoria de trabajo.

Y un consejo extra: elige una lista que puedas hacer tuya.

Cuanto más la asocies con el estudio, más rápido entrarás en modo enfoque cada vez que la escuches.

La música es solo una de las muchas herramientas que pueden ayudarte a aprovechar mejor tu tiempo de estudio. Pero es una muy poderosa.

 

Por nuestra parte, en CIS University no solo te ofrecemos una formación académica sólida, también te acompañamos para que encuentres tu propio método y forma de aprender.

 

Nuestra flexibilidad de horarios y programas te permite estudiar en tus términos.

Nuestro departamento de soporte al estudiante está siempre a tu lado, desde el primer día.

Y gracias a nuestros más de 300 convenios de prácticas con empresas e instituciones, tu formación se conecta directamente con el mundo laboral.

Así que, hoy puedes empezar con una playlist.

Mañana, con una nueva rutina.

Y muy pronto, con una carrera universitaria que te lleve justo a donde quieres llegar.

 

Descubre nuestros grados