Más de 70 estudiantes de CIS University participaron en un Hackathon de una semana de duración, celebrado en el campus del 21 al 28 de marzo. Los participantes, eran alumnos de segundo año del curso de Prácticas (Internship II).
El Hackathon se estructuró en varias fases. En la sesión inicial, representantes de las empresas GI Group e IPC Systems presentaron a los estudiantes los desafíos a resolver durante la semana. Posteriormente, los participantes se organizaron en equipos de 6-7 personas, con la mitad de ellos colaborando con GI Group y la otra mitad con IPC Systems.
Durante la semana, los alumnos mantuvieron reuniones virtuales, cuatro días a la semana, con su respectiva empresa asignada. Estas sesiones les permitieron plantear dudas, recibir retroalimentación y presentar avances en sus proyectos. Finalmente, el 28 de marzo, las empresas evaluaron las propuestas y premiaron a los equipos ganadores.
Kiri Díaz de la Cebosa, responsable del departamento de prácticas en CIS University, destacó la creciente tendencia de las empresas a utilizar los Hackathons como un método innovador para identificar talento. “Algunas compañías organizan Hackathons de 24 horas e incluso graban a los participantes para analizar su comportamiento, habilidades sociales y liderazgo”, explicó.

Innovando para la empleabilidad del estudiante
Por su parte, Teresa Cienfuegos, coordinadora del departamento de prácticas en CIS University, subrayó la importancia de estas iniciativas dentro de la asignatura de Prácticas. “Este semestre hemos incorporado el Hackathon y un Escape Room como actividades obligatorias que contribuyen a la calificación del curso, con el objetivo de potenciar la empleabilidad de los estudiantes”, señaló.
Gracias a iniciativas como esta, los estudiantes no solo adquieren experiencia práctica en un entorno real de trabajo, sino que también desarrollan habilidades clave como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación efectiva. El Hackathon con GI Group e IPC Systems ha sido un claro ejemplo de cómo la colaboración entre universidades y empresas puede generar oportunidades valiosas para el crecimiento profesional de los alumnos, preparándolos para los desafíos del mundo laboral actual.