Liderar desde la honestidad: Proyecto final de la asignatura “Dynamics of Leadership”

La profesora Karyn Suárez cerró el semestre del curso Dynamics of Leadership con un proyecto final tan inmersivo como transformador: la creación de un video motivacional en el que cada estudiante debía inspirar a sus compañeros compartiendo algo único e inimitable: su propia historia.

La propuesta era clara, pero profundamente desafiante: Nada de inteligencia artificial, subtítulos obligatorios, y por encima de todo… contar la verdad.

Una verdad formada por fracasos y aciertos, con dudas y aprendizajes, con momentos de vulnerabilidad y resiliencia.

“El objetivo”, explicaba Karyn, “era demostrar que podían ejercer un liderazgo auténtico y motivador, basado en la valentía de mostrarse tal como son. Nada requiere más valor que hablar con sinceridad de uno mismo.”

A partir de estas pocas instrucciones, los estudiantes no solo respondieron al reto, sino que lo abrazaron con convicción, presentando una colección de videos profundamente personales, donde se mostraban el humor, la emoción y la honestidad. La temática fue tan variada como los propios alumnos de la universidad: Desde anécdotas de viajes inesperados hasta confesiones íntimas sobre sus miedos y superaciones. Cada propuesta fue una prueba clara de su evolución personal y su capacidad para conectar con el público desde la autenticidad.

CIS University Liderar desde la honestidad Proyecto final de la asignatura “Dynamics of Leadership” 2

Honestidad: El corazón del liderazgo

Más allá del resultado, lo que brilló fue la profundidad emocional, el compromiso con el mensaje y el deseo sincero de inspirar a otros. Ante tanta calidad, la profesora Suárez decidió no limitarse a un único ganador, sino crear diversas categorías para reconocer distintos talentos: Mejor mensaje inspirador, Mejor video creativo y Mejor historia personal.

Muchos de los asistentes coincidieron en que no solo se trató del cierre de un curso, sino de una experiencia profundamente transformadora.

“Porque liderar no es simplemente estar al mando”, recordó Karyn Suárez al cierre del acto. “Es tener el valor de hablar desde la verdad y ayudar a otros a descubrir lo que es posible cuando hacen lo mismo.”

Este proyecto no solo marcó el final de una asignatura, sino también el inicio de una nueva manera de concebir el liderazgo: una forma de guiar que no se mide por títulos, cargos ni discursos vacíos, sino por la capacidad de conmover, de movilizar y de dejar una huella profunda en los demás. Un liderazgo que nace del compromiso con uno mismo, que se alimenta de la vulnerabilidad convertida en fortaleza, y que encuentra su mayor poder en la autenticidad. 

Esa es la visión de liderazgo que CIS University defiende: un liderazgo humanista, que transforma y con propósito. Una forma de estar en el mundo que no se enseña en los manuales, pero que se vive en cada experiencia significativa. Es precisamente ese tipo de experiencias las que la universidad se esfuerza por ofrecer, paso a paso, semestre a semestre, con la certeza de que el mañana pertenece a quienes se atreven a liderar con el corazón.