La Biblioteca Eugenio Trías, en pleno Parque de El Retiro, fue el escenario elegido para la presentación de Shaka, el Pangolín, el nuevo cuento ilustrado escrito por María Díaz de la Cebosa, presidenta de CIS University, la International Studies Foundation (ISF) y la ONG Cruzada por los Niños. El evento reunió a estudiantes del programa Go American English, alumnos participantes en el Camino de Santiago 2025, niños, profesores, colaboradores, periodistas y el cónsul de Brasil.
La jornada comenzó con la proyección de un breve vídeo sobre el origen del cuento: el Parque Nacional de Gorongosa, en Mozambique, donde nació la idea de crear un relato que, más allá de su belleza narrativa, sirviera como herramienta de divulgación y defensa de la naturaleza. Tras la proyección, se celebró una mesa coloquio en la que intervinieron la propia autora, María Díaz de la Cebosa; el ilustrador del libro, Miguel “Ekim” Díaz; el director de la Fundación ISF, Alfonso Barral; y Nacho Campo, coordinador de la ONG Cruzada por los Niños.
Durante la conversación, los ponentes compartieron el proceso creativo y pedagógico que dio forma al libro, cuya historia gira en torno al pangolín, una de las especies más amenazadas del planeta. El mensaje central que atravesó todas las intervenciones fue claro y esperanzador: “El ser humano destruye, pero también puede reconstruir desde sus errores.”
Nacho Campo subrayó el valor del cuento como “una herramienta educativa, de concienciación social y de preservación de las tradiciones culturales locales.” Por su parte, Ekim explicó que la portada y contraportada del libro fueron seleccionadas mediante un concurso de dibujo entre casi 800 niños de Gorongosa. Los ganadores recibieron como premio dos bicicletas y dos becas escolares. “La bicicleta no fue una elección casual”, señaló Alfonso Barral. “Representa la movilidad en un territorio de largas distancias, el respeto por el entorno y la esperanza de futuro. Porque sin naturaleza, no somos nada.”
Tras la mesa coloquio, se realizó una lectura colectiva del libro, en la que participaron especialmente los jóvenes del programa Camino de Santiago 2025, procedentes de Miami y Puerto Rico, quienes acababan de concluir su peregrinaje. La lectura compartida reforzó la conexión entre generaciones, culturas y territorios unidos por una misma causa: educar para proteger.
El evento concluyó con la venta solidaria del libro, cuyos beneficios se destinarán íntegramente a las actividades educativas que la ONG Cruzada por los Niños desarrolla en Mozambique.
Como broche final, María Díaz de la Cebosa leyó la dedicatoria de Shaka, el Pangolín, que resume el espíritu del proyecto: “A los jóvenes que bajan las estrellas del cielo e iluminan el terreno para un futuro mejor.”