El Camino de Santiago, o simplemente “El Camino”, es mucho más que recorrer bellos paisajes en el norte de España. Es, en palabras de los peregrinos más veteranos, una metáfora de la vida misma, donde “cada paso te enseña y cada encuentro te transforma”.
Este sentimiento de amistad y crecimiento personal se hizo presente en la plaza del Obradoiro, cuando los participantes de la VI edición del Programa Camino de Santiago pudieron recoger su “Compostelana” y regresar a casa transformados por una experiencia de compañerismo, solidaridad y gratitud.
Esta nueva temporada del Programa Camino de Santiago, organizada y coordinada por International Studies Foundation (ISF), responsabilidad social corporativa de CIS University, reunió a un grupo de jóvenes procedentes de Estados Unidos, España —participantes del programa Go American English—, y Ucrania,estos últimos a través de la ONG Cruzada por los Niños, para ofrecerles la oportunidad de recorrer una de las rutas de peregrinación más emblemáticas de Europa y vivir una experiencia inolvidable.
Los peregrinos iniciaron su aventura en Madrid, donde se prepararon para el desafío a través de actividades culturales y de convivencia, antes de desplazarse a Galicia para recorrer el tramo final del “Camino Francés”, desde Sarria hasta Santiago de Compostela. A lo largo de las distintas etapas, los participantes forjaron amistades que trascienden fronteras y culturas, descubriendo que, como dice la vieja sabiduría jacobea, “El Camino no termina, simplemente te acompaña el resto de tu vida”.
Fiel a su misión desde 2017, este programa busca ofrecer a jóvenes con excelencia académica de contextos desfavorecidos la oportunidad de vivir una de las peregrinaciones más significativas de Europa, fomentando la interculturalidad, el liderazgo consciente y el desarrollo personal.
La presidenta de ISF y CIS University, María Díaz de la Cebosa, destacó la importancia académica y transformadora del programa:
“Desde que lanzamos esta iniciativa en 2017, hemos visto cómo el intercambio cultural y la convivencia en el Camino de Santiago generan amistades duraderas y una visión más inclusiva del mundo. Es un orgullo ver cómo los participantes regresan a sus comunidades con una renovada motivación para liderar, servir y construir puentes entre personas de distintos orígenes.
Agradecemos profundamente el apoyo de nuestros socios institucionales y de todas las entidades que hacen posible este proyecto. Juntos, estamos sembrando las semillas de un futuro más justo, solidario y abierto, donde la educación es la vía fundamental para el cambio social.”
Un camino para unir culturas y despertar conciencias
Este año, la presencia de Madeline Pumariega, presidenta de Miami Dade College, una de las instituciones que más ha respaldado el proyecto, reforzó la dimensión académica y humana de “El Camino”, subrayando el valor de una educación que no se limite a las aulas y auditorios, sino que busque enseñar en nuevos espacios y experiencias.
Los objetivos de este programa se centraron en fomentar el entendimiento, la comunicación y la cooperación entre jóvenes de diversos orígenes, promoviendo el pensamiento creativo, la conciencia cultural y la capacidad de afrontar desafíos personales y colectivos. Entre las habilidades adquiridas destacan el aumento de la autoconfianza, la mejora de la comunicación personal, la creación de vínculos duraderos y la adquisición de hábitos de vida saludable.
Esta VI edición celebra el éxito continuo de un programa que demuestra que educar es sembrar conciencia y que quienes hoy completan su Camino están llamados a construir un mañana más empático y humano. Nada de esto sería posible sin el esfuerzo conjunto de los equipos de ISF, CIS University, las instituciones colaboradoras y los patrocinadores que confían en el poder transformador de la educación.
Como dicen los veteranos del Camino, “Cada paso deja huella, y cada huella une corazones”. Quienes hoy terminan su Camino, mañana estarán llamados a cuidar de nuestra sociedad con más empatía, conciencia y humanidad.
¡Enhorabuena, peregrinos 2025!