Por Mafalda Segado Patroni
Para muchos universitarios, estudiar en el extranjero es un sueño hecho realidad. En España, son muchos los jóvenes que desean finalizar sus estudios en otro país. Esta decisión puede convertirse en una oportunidad única para salir de su zona de confort, ampliar horizontes y adquirir una visión del mundo mucho más amplia. Para quienes saben aprovecharla, esta experiencia tiene el poder de cambiar la vida.
Las razones por las que los jóvenes desean estudiar en el extranjero son muchas. Por ejemplo, les brinda la posibilidad de viajar, descubrir nuevos lugares y vivir aventuras emocionantes, fomentando así su independencia y curiosidad. Los estudiantes de CIS University tienen la oportunidad de vivir esta aventura durante más de tres meses o un año, como suele ser habitual en otras instituciones. En CIS University, los alumnos pueden completar los dos últimos años de su carrera en el extranjeros, ya sea en nuestro campus principal, Endicott College en Boston o en cualquier universidad americana del mundo.
De hecho, muchos de nuestros estudiantes comienzan su grado en España y lo concluyen en Estados Unidos. En CIS University, los estudiantes pueden optar por el programa 2+2, que les permite cursar los dos primeros años en nuestro campus de Madrid y luego trasladarse a otra universidad americana para completar los dos últimos años.
Arianna Gil, estudiante de CIS University, está actualmente finalizando sus estudios de grado en Endicott College gracias al programa “2+2”. Ella describe esta experiencia como “la decisión más beneficiosa” que ha tomado en su vida. En Endicott, ha forjado vínculos muy estrechos con sus compañeros, a quienes define como “una familia”. “Aunque no llevo mucho tiempo aquí, se han convertido en una gran familia para mí”, afirmó.
Arianna está disfrutando de todas las ventajas de estudiar en el extranjero: familiarizarse con una nueva forma de vida, un entorno cultural y geográfico diferente, y un círculo social acogedor que no habría conocido si se hubiera quedado en España.
Destaca también que, con el paso del tiempo, ha ganado mayor independencia. Reconoce que al principio tuvo dificultades y echaba de menos su hogar. Sin embargo, sabe que las decisiones importantes, como aprender a cuidarse uno mismo, conllevan grandes responsabilidades. A pesar del gran cambio que supuso esta transición, el entorno de apoyo en Endicott ha facilitado su adaptación, y hoy se siente plenamente integrada.
Además de Endicott College, los estudiantes de CIS University tienen la posibilidad de estudiar en cualquier otro país o universidad americana que elijan.
La Decana de Estudiantes (Dean of Students Affairs), Mary McCarthy, explicó que los destinos más populares entre los estudiantes están en Estados Unidos, especialmente en la costa este, donde destaca la zona de Boston. El sur de California también está demandado entre los que prefieren la costa oeste.
Europa también es una opción frecuente para los estudiantes de origen europeo, quienes disfrutan la independencia sabiendo que, al estar solo a unas horas de vuelo, pueden regresar a casa fácilmente. Aquellos que eligen otro país europeo suelen optar por París, Roma o Londres.
Formarse en el extranjero permite a los estudiantes desarrollar una perspectiva global y una mayor conciencia personal, además de impulsar su rendimiento académico y ampliar sus oportunidades profesionales.
Asimismo, CIS University ofrece la posibilidad de cursar un máster de quinto año exclusivamente en Endicott College, tras haber completado los cuatro primeros años en nuestro campus. Esto permite que quienes prefieren completar sus estudios de grado en Madrid puedan vivir la experiencia internacional más adelante.
Para estudiar en el extranjero o transferirse a otra universidad, es imprescindible cumplir con los requisitos académicos de la institución de destino. La Decana de Estudiantes recomienda aplicar a tres o cuatro universidades para aumentar las probabilidades de ser admitido. Los estudiantes deben investigar bien sobre las universidades que les interesan, para poder elegir la que mejor se adapte a sus necesidades. Las calificaciones son importantes, pero no lo son todo. El proceso de admisión también suele incluir un ensayo personal, al que muchas universidades otorgan un gran peso, ya que refleja la personalidad del estudiante y lo que puede aportar. Cada detalle cuenta: las actividades extracurriculares, el voluntariado o la experiencia laboral pueden marcar la diferencia.
Estudiar en el extranjero es una oportunidad irrepetible para ampliar los horizontes académicos, personales y culturales. Para quienes se implican plenamente, puede ser una experiencia transformadora que permite explorar nuevos países, conocer culturas diversas y desarrollar una auténtica independencia.