Entrevistamos a Tracy Wood, coordinadora del Programa de Intercambio de Idiomas

En un campus donde cada acento cuenta una historia, el Programa de Intercambio de Idiomas (Language Exchange Program) de CIS University se ha convertido en mucho más que una actividad académica. A través de esta iniciativa, estudiantes de distintas nacionalidades se reúnen semanalmente para practicar idiomas, compartir experiencias y descubrir nuevas perspectivas culturales. Hablamos con la profesora Tracy Wood, coordinadora del programa y del Departamento de Inglés de la universidad, para conocer de cerca por qué esta experiencia está siendo todo un éxito.

¿En qué consiste exactamente el Programa de Intercambio de Idiomas?

“El programa funciona como cualquier club académico donde los estudiantes se reúnen una o dos veces por semana, normalmente en parejas,” explica la profesora Wood. “Una sesión se desarrolla en un idioma, y la siguiente en otro. Así, cada participante se convierte a la vez en aprendiz y en guía, lo que crea un entorno amistoso y orientado al aprendizaje.”

En colaboración con Lola Colomina, Coordinadora del Departamento de Español, la profesora Wood organiza los emparejamientos entre alumnos locales e internacionales para garantizar que cada encuentro sea productivo y enriquecedor.

¿Cuál es el objetivo principal del programa?

“El propósito inicial es académico: apoyar a los estudiantes que están cursando asignaturas de idiomas o desean mejorar otra lengua. Pero el resultado va mucho más allá”, comenta Wood. “Se trata también de generar conexiones, de crear comunidad, de fomentar la integración y la amistad en un entorno multicultural.”

Según la profesora, dominar otros idiomas no solo amplía horizontes personales, sino también profesionales: “La mayoría de nuestros estudiantes se orienta hacia el mundo de los negocios, y saber comunicarse en varios idiomas multiplica las oportunidades.”

El aprendizaje va más allá de la gramática

Este semestre, 96 estudiantes se inscribieron en el programa y 58 (29 parejas) se reúnen de forma regular. Los idiomas más practicados son inglés, español, francés, portugués, italiano y ruso, aunque también hay representación de griego, árabe, búlgaro, turco, sueco, japonés y shona. “Fuera del inglés, que sigue siendo el idioma más hablado en el campus, la demanda de francés, italiano y ruso ha crecido enormemente este año”, señala Wood, “y eso demuestra la curiosidad y diversidad cultural de nuestro alumnado.”

Pero los beneficios del programa no se limitan al aprendizaje lingüístico. “Muchos comienzan el programa atraídos por el crédito académico adicional del 5% que pueden obtener en sus clases de escritura o idioma”, comenta con una sonrisa la profesora Wood. “Pero la mayoría continúa porque descubren algo más profundo: amistades, ideas y oportunidades que nacen del simple hecho de conversar.”

Un espacio para crecer juntos

Cualquier estudiante de CIS University puede inscribirse durante las primeras semanas del semestre. A partir de ahí, comienzan los encuentros antes de los exámenes parciales, en un formato que equilibra la constancia con la flexibilidad.

“Es un programa sencillo, pero poderoso”, concluye Wood. “A veces, una conversación puede ser el punto de partida para cambiar la forma en que vemos el mundo. Y eso, en el fondo, es lo que buscamos en CIS University: aprender unos de otros y crecer juntos.”