Por Lucas Murphy
El Vicedecano de Endicott College en CIS University y profesor de Literatura, el Dr. Andrew Bennett, junto con el Decano Académico, Francisco Ubierna, ofrecerán un nuevo curso literario para alumnos interesados en estudiar la vida y obra de Hemingway en España. El profesor Bennett, quien impartirá el curso, obtuvo su doctorado en Literatura en 2013 en la Universidad de Texas y actualmente enseña Introducción a los Estudios Literarios en CIS University.
En este nuevo curso, los estudiantes explorarán en profundidad la vida del ganador del Premio Nobel de Literatura en 1954, Ernest Hemingway, un autor que inspiró a generaciones con su estilo de escritura único, conciso y enérgico. Hemingway nació en Chicago en 1899 y puso fin a su vida en Idaho en 1961. Fue un reconocido novelista, cuentista y periodista estadounidense que vivió en España, Francia, Cuba y otros muchos lugares, absorbiendo diversas perspectivas culturales a lo largo del mundo.
Bennett describió a Hemingway como «una figura interesante por muchas razones, pero una de ellas es su identidad como expatriado e internacional». Durante su experiencia en Europa como estadounidense en el extranjero, Hemingway se sintió como un «forastero que quería ser un ciudadano más», lo que influyó significativamente en su historia y en su forma de escribir, añadió Bennett.
El curso se centrará principalmente en la experiencia de Hemingway en España, un país que influyó e inspiró muchas de sus novelas más conocidas. En la década de 1920, mientras viajaba, Hemingway desarrolló una gran pasión por la tauromaquia, lo que lo llevó a escribir The Sun Also Rises (1923), novela que introdujo a muchas personas fuera de Europa en esta afición española. Además, su participación en la Guerra Civil Española lo motivó a escribir la novela bélica For Whom the Bell Tolls (1940), una de sus obras más exitosas, en la que retrata la crueldad y deshumanización causadas por el conflicto.
Hemingway aspiraba a ser reconocido como un experto en los temas que abordaba, por lo que se esforzaba en vivir experiencias de primera mano y sumergirse en distintas realidades. Su amor por los viajes y las nuevas experiencias lo moldearon hasta convertirlo en el personaje internacional y con un halo de aventurero que conocemos hoy.
¿Qué pueden aprender los estudiantes al participar en este curso sobre Hemingway? En primer lugar, el curso contribuirá a su formación académica, ya que contará como crédito de educación en periodismo, cumpliendo con la designación general de estudios literarios y escritura. El profesor Bennett explicó que Hemingway valoraba ante todo la experiencia, ya que tenía «una pasión y entusiasmo por la vida» y disfrutaba saliendo a menudo de su zona de confort. Al estudiar su vida y obra, los estudiantes descubrirán su pasión por explorar nuevas experiencias, aceptar la incertidumbre y reflexionar sobre el sentido de la vida.
Además de las clases teóricas, los estudiantes participarán en actividades fuera del aula, como la ruta de senderismo de Hemingway en el Parque Nacional de Peñalara, escenario de For Whom the Bell Tolls, así como visitas a lugares que el escritor frecuentaba e incluso la opción de presenciar una corrida de toros. ¡Una forma atractiva y enriquecedora de obtener créditos adicionales y vivir la literatura de una manera diferente!.
Laura Peñaloza, estudiante de segundo año en CIS University y del programa de Endicott, ya se ha inscrito en el curso. Su objetivo es profundizar en la obra del aclamado autor, a quien ya ha leído en varias ocasiones en sus estudios de Literatura, y cuyo estilo de escritura la fascina. En su opinión, las excursiones académicas son una excelente forma de estrechar lazos con los compañeros y conectar con las historias literarias de una manera más inmersiva.
¿Te gustaría unirte al programa y descubrir más acerca de este aclamado escritor? Si es así, envía un correo a Andrew Bennett a [email protected] para inscribirte en el curso sobre Hemingway.