¿Te imaginas que aquello que das por garantizado y apenas prestas atención, como son tus derechos y tu dignidad personal, dependiera de algo tan aleatorio e injusto como el lugar en el que naciste?
Pues ocurre más a menudo de lo que pensamos.
Por ello, en un campus donde la diversidad es más que una realidad, es un motor de cambio, el RFK Human Rights Student Leadership Council se ha consolidado como una de las iniciativas más transformadoras de CIS University. Nacido en 2023 como un proyecto piloto impulsado por Robert F. Kennedy Human Rights Spain, este consejo reúne a estudiantes de distintas nacionalidades y profesores de CIS University, con un propósito común: promover los valores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y convertirlos en acciones concretas dentro de la comunidad universitaria.
La misión de este consejo es tan clara como emocionante: inspirar a los jóvenes a actuar en favor de la justicia social, la igualdad y la paz.
Mediante reuniones formativas y sesiones de trabajo presenciales a lo largo del semestre, los estudiantes identifican posibles vulneraciones de derechos humanos en su entorno inmediato y elaboran propuestas para abordarlas. En algunos casos, estos proyectos se convierten en iniciativas reales dentro del campus o en actividades de sensibilización dirigidas a la comunidad educativa.
El programa está coordinado por el Director de la Fundación RFK en España, el profesor Anthony Verrecchio, docente del curso Human Rights in Society. Junto a él colaboran otros miembros de la universidad, creando un puente entre el aprendizaje académico y la acción social.
“El objetivo principal es que los estudiantes sean capaces de analizar problemas locales y globales relacionados con los derechos humanos, debatirlos con respeto y diseñar pequeñas acciones que puedan tener un impacto real”, explica Verrecchio.
Entre los fines del consejo destacan tres pilares fundamentales:
- Identificar y debatir cuestiones actuales relacionadas con los derechos humanos.
- Diseñar planes de acción para concienciar o responder directamente a estas problemáticas.
- Proporcionar herramientas prácticas al conjunto de la comunidad de CIS University para participar en iniciativas de justicia social.
Este semestre, 25 estudiantes de unas diez nacionalidades diferentes forman parte del consejo, lo que refuerza su carácter multicultural y su enfoque global.
Más allá de su dimensión académica, el RFK Human Rights Student Leadership Council ofrece beneficios que trascienden el aula: sociabilidad, creación de nuevas amistades, trabajo en equipo, liderazgo y oportunidades de proyección profesional. “Muchos jóvenes sienten una profunda conexión con determinadas causas, pero no saben cómo empezar”, comenta Verrecchio. “El consejo les da un espacio real para participar, debatir, aprender de otros y sentirse parte activa de algo que importa”.
A modo de cierre, el profesor Verrecchio añade una reflexión que resume el espíritu del programa:
“Tenemos la suerte de contar en nuestro campus con estudiantes brillantes y profundamente comprometidos. Para mí, como profesor de derechos humanos, es un regalo ver cómo estas ideas cobran vida en manos de dichos alumnos. Iniciativas como esta ayudan a construir una sociedad más justa, y me enorgullece que CIS University forme parte de ello”.