CIS University Book Club inicia el semestre con varias exposiciones literarias

Durante su primera actividad del semestre, los miembros del CIS University Book Club visitaron el Espacio Cultural Serrería Belga, uno de los centros culturales más relevantes del barrio de las Letras, para recorrer las tres exposiciones literarias que este centro acoge actualmente.

En la primera de ellas, titulada “Madrid, Musa de las Letras”, los estudiantes del Book Club aprendieron acerca del protagonismo que la ciudad de Madrid ha tenido en algunas obras clave de la literatura española, como los Episodios nacionales, de Benito Pérez Galdós, o El capitán Alatriste, de Arturo Pérez-Reverte, así como en la vida de los autores Pío Baroja, Miguel Hernández y Rosalía de Castro, entre otros.

“Me encantó ver cómo diferentes escritores españoles, incluso sin ser madrileños, sentían una profunda conexión con la ciudad de distintas maneras. Hablamos sobre el pasado de Miguel Hernández en prisión y sobre cómo las experiencias y relaciones de los autores con la ciudad eran muy diferentes”, señaló el estudiante Theo Svistunov, quien lleva dos años asistiendo al club.

La segunda exposición, “Mil y un Quijotes”, giraba en torno a la obra cumbre de la literatura española, Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes, y albergaba más de 300 piezas de gran valor artístico, algunas de ellas inéditas, entre las que se incluían ediciones antiguas de Don Quijote en varios idiomas, retratos, juegos de cartas, libros de cuentos, álbumes de música, entre otros.

“Sabía que El Quijote era muy popular, pero no me había dado cuenta de su popularidad no sólo en España, sino también en otros países en aquella época. Vimos ediciones antiguas de Don Quijote en inglés, español, francés e italiano; así que fue interesante aprender sobre su popularidad en el extranjero durante ese período”, añadió el estudiante Sebastián Zmuda, quien, al igual que Theo Svistunov, es también uno de los miembros más veteranos del Book Club. 

Por último, la tercera exposición versaba sobre los cafés literarios de la ciudad de Madrid en los siglos XIX y XX, entre los que destacaban el Café de Pombo, La Fontana de Oro, el Café del Príncipe o el Café de la Montaña, que solían ser frecuentados por escritores como Benito Pérez Galdós, Ramón María del Valle-Inclán, Pío Baroja o Manuel Machado.

CIS University Book Club tiene previsto realizar más actividadeseste semestre. En la próxima salida los miembros del club visitarán la Casa Museo de Miguel de Cervantes en Alcalá de Henares y su mercado medieval.